• PLAYBOOK
  • Posts
  • ¿Puede México seguir dominando el automovilismo en LATAM?

¿Puede México seguir dominando el automovilismo en LATAM?

Pérez fuera, incertidumbre ante renovación de México GP, y apuesta de Mercado Libre por Franco Colapinto invitan a la reflexión

Por Héctor Jurado

Leer este artículo te tomará: 5 minutos

México se ha consolidado como la capital del automovilismo en LATAM. La Fórmula 1, la Fórmula E y la llegada de la NASCAR consolidan al país como un mercado clave para la industria, respaldado por inversiones millonarias y estrategias que buscan fortalecer su influencia.

Sin embargo, enfrenta desafíos: la incertidumbre sobre el futuro del Gran Premio y el impacto de la salida de Checo Pérez ponen en duda su dominio en la región.

Si lees este artículo podrás responder las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es el estatus de las negociaciones para que la F1 continúe en México?

  • ¿Cómo ha influido Carlos Slim Domit en el desarrollo del automovilismo en México?

  • ¿Qué estrategias está implementando Mercado Libre para capitalizar su patrocinio a Franco Colapinto?

El camino está pavimentado para que México se mantenga en la cúspide del deporte motor a nivel continental.

Cortesía de México GP

Fuentes cercanas a la organización del Gran Premio de México aseguran a Playbook que hay optimismo de cara a las negociaciones para que la categoría reina se mantenga en la CDMX, después de 2025.

Existe tensión, hermetismo, pero nos confían que las pláticas “van por buen camino”.

Y es que hay mucho dinero en juego para la CDMX.

Según cifras oficiales, de 2015 a la fecha, la derrama económica que ha dejado el Gran Premio alcanza más de $100 mil millones de pesos ($5 mil millones usd), más de $19 mil mdp ($950m usd) sólo en 2024.

No sólo eso, la infraestructura de la urbe se ve beneficiada ya que documentos oficiales señalan que OCESA invirtió $200 mdp ($10m usd) en mejorar las zonas aledañas al Autódromo Hermanos Rodríguez (AHR), cifra que se suma a los más de $60 mdp ($3m usd) anuales que paga por la explotación del AHR, Palacio de los Deportes y Estadio GNP.

Marco Tolama, uno de los máximos expertos en automovilismo en el continente, no ve a México saliendo del calendario de la F1:

“Yo creo que sigue (el GP México). Es conveniente para todos, empezando por la derrama económica. El Gran Premio de Fórmula 1 representa utilidades importantes para quienes invierten en él y se puede hacer negocio. No veo en este momento una plaza tan atractiva para la Fórmula 1 en América, para que se pudiese poner en peligro el lugar de México en el calendario.

Es un ganar-ganar para iniciativa privada y gobierno”

Tenemos claro el éxito económico del GP de México, pero ¿cuánto afecta la salida de Sergio Pérez?

Se podría pensar que la salida del Checo de la parrilla de pilotos de F1 afectaría la popularidad del deporte motor en México.

Sin embargo, el impulso de Carlos Slim Domit y Escudería Telmex hacen ver que pronto habrá otro conductor mexicano en la categoría reina como nos comenta Marco Tolama:

“Gracias a Carlos Slim Domit, que es una de las personas que crearon Escudería Telmex, tuvimos la oportunidad de que llegara Checo Pérez a la máxima categoría, y también llevaron a Esteban Gutiérrez. En este momento están apoyando a otros pilotos en la Fórmula 2: Rafael Villagómez, por ejemplo”.

Pero México y automovilismo no solamente significa F1, se trata de un mercado sumamente importante para la industria en general.

Si bien en los últimos años la Fórmula 1 ha sido el foco principal del automovilismo en México, el auge del deporte ha generado oportunidades más allá de la categoría reina. Un ejemplo de ello es el interés de NASCAR por ingresar al mercado mexicano, impulsado en parte por la creciente relevancia del país en la industria.

Tolama señala que la influencia de Carlos Slim ha jugado un papel crucial en este fenómeno, pues el apellido Slim ya tiene un valor significativo en el mundo del automovilismo, facilitando conexiones y promoviendo oportunidades para consolidar a México como un destino atractivo para diversas competencias.

“El hecho de que la joya de la corona de NASCAR venga de visita a México, tiene que ver con la presencia de los Slim, y repito, esto se convierte en una garantía, como la posibilidad de que, si Checo no puede regresar a la Fórmula 1, se está trabajando de tal manera que alguien más pudiera ser el que lo reemplazará”.

Y aunque no es mexicano, ¿será Franco Colapinto el nuevo imán para el público en LATAM? Pues Mercado Libre ya movió sus fichas.

Y es que Mercado Libre buscaba codearse con las marcas más exitosas a nivel mundial en cuanto a patrocinio y encontró en el argentino Franco Colapinto, piloto de Alpine, una imagen perfecta, principalmente, por tratarse del sucesor de Sergio Pérez como estandarte latinoamericano en el automovilismo.

Para la F1 no es un hecho menor que Mercado Libre se sume a su cartera de patrocinadores. De hecho, en los últimos años los ingresos por conceptos de patrocinio han crecido considerablemente, y ya representan el 18.6% del overall revenue pie de la F1.

Sean Summers, Vicepresidente Ejecutivo y CMO de Mercado Libre, reveló en entrevista con Playbook que su intención es detonar mega activaciones con el conductor argentino en la segunda parte del calendario, donde están fechas como México, Austin y Brasil, porque es donde la firma tiene interés en fortalecer su presencia.

“Vamos a poner toda la carne al asador en cuanto a activación en México, también en Austin que está bastante cerca de la frontera. Será un buen momento para hacer una mega activación de la marca. Nuestra historia es similar a la de la F1: velocidad y precisión como lo que hacemos nosotros en el comercio electrónico. Colapinto nos va a ayudar a tener presencia junto con las marcas más poderosas a nivel mundial”.

El dominio de México en la región se estará definiendo en los próximos meses.

La Opinión de Playbook

La iniciativa privada y el gobierno de México deben aprovechar la imagen del país asociada a la Fórmula 1 y cerrar lo antes posible la extensión de contrato para tener el Gran Premio en la capital.

El gran reto de Escudería Telmex es guiar a un piloto a la Fórmula 1 para fortalecer el negocio del automóvil a nivel continental.

Cada vez más marcas latinoamericanas de peso buscarán asociarse a la F1 para potenciar su imagen. Los pilotos se han convertido en plataformas de marketing por sí solos.

Y tú, ¿qué opinas?

¿Crees que la ausencia de Checo Pérez lastime la posición de México en el negocio de la F1?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.