• PLAYBOOK
  • Posts
  • ¿Por qué los Diablos Rojos van a la BMV?

¿Por qué los Diablos Rojos van a la BMV?

No es necesariamente por dinero

Leer este artículo te tomará: 3 minutos

El día de hoy marcará un antes y un después para el deporte en México. Y es que los Diablos Rojos del México darán un contundente paso en la profesionalización de su operación y en la cimentación de su legado con una emisión de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

El equipo del empresario mexicano Alfredo Harp Helú emulará lo hecho por el Club América el año pasado a través de Ollamani a una valuación de $624.3 mdp ($31m usd).

Si lees este artículo podrás responder las siguientes preguntas:

  • ¿Qué animó a los dueños de los Diablos Rojos a llevarlos a la BMV?

  • ¿Qué beneficios espera la familia Harp a partir de la decisión de ir a la BMV?

  • ¿Deberían más clubes deportivos apostar por ir a la BMV?

No es por dinero

Miguel Ángel Dávalos, ex Gerente de Emisoras en la Bolsa Institucional de Valores y ahora Director de Desarrollo de Negocios y Estructuración de Trust Management Sourcing, explicó a Playbook que uno de los principales factores que animaron a la familia Harp a llevar al equipo a la BMV es la “trascendencia y permanencia a través del tiempo”.

Miguel agregó que mientras muchos clubes deportivos en el mundo cambian de dueños constantemente e incluso desaparecen, con esta movida se asegura una “transición generacional mucho más institucional y transparente”, garantizando la permanencia a través del tiempo de una franquicia que, de por si, ha presumido de una notable estabilidad en los últimos años.

No es una oferta pública inicial

Lo que sucederá hoy a la 1pm en la BMV no es una oferta pública inicial. Es decir, no se emitirán nuevas acciones, sino que se estarán listando las acciones en posesión de los dueños actuales, lo que confirma la decisión como una apuesta de institucionalización y no de recaudación.

La transacción de sus acciones, y por tanto el movimiento en el valor de las mismas, arrancará cuando los accionistas decidan tomar una salida de su inversión, que ahora podrán hacer de manera transparente y ágil.

Y en cuanto a la demanda que habrá por las acciones, Alfredo Harp Helú destacó hace semanas cuando se filtró su intención de llevar a su club a la Bolsa Mexicana de Valores, que en su familia creen que hay “demasiados seguidores” y que confían en que muchos de ellos puedan “convertirse en socios”.

Así que, con una expectativa de precio al alza, quizás veamos a muchos accionistas eligiendo esperar lo que, naturalmente, seguirá impulsando el precio de la acción, y entonces si representando una interesante jugada financiera la orquestada por los Harp y Othón Díaz, presidente del equipo.

¿Quién sigue?

Los Diablos y el América no pueden ni deben ser los únicos equipos mexicanos que den este paso.

En una época en que la falta de transparencia e institucionalización le han impedido a la Liga MX firmar una inversión transformacional, la industria deportiva debiera empezar a pensar en mejores prácticas de gobierno corporativo para, como menciona Dávalos, “obtener mejores recursos y ser más competitivos”.

El deporte es un negocio, pero hay diferentes maneras de gestionarlo.

La Opinión de Playbook

Bursatilizar un equipo no es la única manera de profesionalizar la operación, ni tampoco es algo que aplique para todos, pero sin duda se trata de un importante experimento para una industria deportiva, como la mexicana, cuyo potencial de crecimiento es sólo empatado por la falta de transparencia y la poca alineación de incentivos entre sus stakeholders.

Para los Diablos, esta emisión no debe representar un negocio mayor a lo que lograrán en términos de continuidad, profesionalización y engagement con sus fans, pero para la industria puede servir como inspiración.

¿Y para el mercado de valores en México? digamos que el deporte pudiera convertirse en un interesante elemento que le ayude a “refrescarse” en una época en que los deslistes son más comunes que las IPO´s.

Y tú, ¿qué opinas?

¿Consideras que realmente existen muchos equipos latinoamericanos capaces de llegar a la Bolsa?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.