• PLAYBOOK
  • Posts
  • ♾️Infinitas / ¡Nuevo Lanzamiento!

♾️Infinitas / ¡Nuevo Lanzamiento!

Es turno de conocer más de quienes construyen esta industria

Si tenemos la oportunidad de investigar, escribir y opinar sobre deporte femenil es gracias a las mujeres que, tanto dentro como fuera de la cancha, construyen esta  industria todos los días.

Así que decidimos pasarle la pluma a sus protagonistas para conocer sus opiniones, historias y análisis sobre los temas más relevantes desde una perspectiva imposible de igualar.

¡Esperamos que lo disfrutes!

Nuestra Voz Infinita de hoy fue la líder de la selección colombiana durante cuatro Mundiales, dos Juegos Olímpicos, y ha jugado en 4 países, todo mientras estudiaba dos carreras profesionales y dos maestrías.

Ella es Natalia Gaitán.

El primer transpaso de un millón de dólares en el fútbol femenino fue una defensa central.

El fútbol femenino atraviesa una de sus etapas más emocionantes y prometedoras. Con una creciente visibilidad en todo el mundo, el deporte está experimentando avances significativos, tanto en términos de profesionalización e inversión como en términos de competitividad. Un ejemplo claro de este auge se vio recientemente con el fichaje de Naomi Girma al Chelsea, por poco más de un millón de dólares, convirtiéndose en la jugadora más cara de la historia del fútbol femenino.

La defensa central, de 24 años procediente del San Diego Wave, quien el año pasado obtuvo su primera medalla de oro Olímpica con la selección estadounidense, fue señalada por su actual entrenadora como “la mejor defensora que jamás he visto. Nunca vi a una jugadora tan buena como ella en la defensa".

Este fichaje no solo ha marcado un hito en el mercado de transferencias, sino que también abre una conversación sobre el futuro del fútbol femenino, la brecha entre las ligas profesionales y no profesionales, y lo que este tipo de movimientos puede significar para el desarrollo del deporte.

Primero quiero reflexionar sobre el sigueinte dato; de los 10 fichajes más caros de la historia del fútbol femenino (antes que Girma) 9 jugadoras son delanteras y una mediocampista, tendencia claramente inclinada hacia la importancia de los goles en el fútbol. Ahora, llega Girma y dice con permiso que las defensas hacemos parte del juego y nuestra valía también es importante recalcarla.

Obviamente el gol es el eje del fútbol; en el fútbol femenino el premio a mejor jugadora del año, desde que empezará a darse en el año 2001, se lo han llevado jugadoras ofensivas; y en en fútbol masculino, en los últimos 25 años se han entregado a jugadores ofensivos excepto por Fabio Cannavaro y más recientemente Rodri.

Para mí, como jugadora profesional retirada, que jugué muchos años en posiciones defensivas me parece muy relevante este nuevo rol que puedan adquirir las jugadoras de este tipo.

Más allá del valor de este contrato y teniendo en cuenta las cualidades deportivas de la jugadora estadounidense (los cierres, el 1 contra 1, el juego aéreo, la anticipación, los pases filtrados y la salida de balón) sería interesante preguntarnos si Girma tiene el potencial de convertirse en la primera jugadora defensiva en ganar este galardón individual.

Yo hace mucho tiempo no veía una jugadora con tantas capacidades y tan completa en la zaga defensiva y me hago ilusión con que pueda llegar a pasar. Sería muy positivo que a partir de esta inversión se señalara el creciente valor que las jugadoras en todas las posiciones pueden tener, independientemente de su rol dentro del campo. Además, cabe destacar que la defensora pertenece a Common Goal y es muy activa en campañas que hablan sobre salud mental.

No estamos hablando de una jugadora promedio, sino de alguien diferente y especial.

Segundo punto en mi reflexión. El fútbol femenino ha estado históricamente marcado por una falta de inversión, y hasta hace apenas 5 años, era poco frecuente que se realizara un pago por el traspaso de una jugadora. Ahora el mercado se está expandiendo y con la llegada de las estructuras de Multipropiedad MCO (Multi-Club Ownership) es probable que en los próximos años veamos cómo la cifra de un millón de dólares se convierta en algo más común, con las jugadoras más destacadas atrayendo la atención de grandes inversionistas.

Tercera y última reflexión. ¿Qué ocurre con los clubes que aún luchan para pagar a sus jugadoras y están lejos de esas cifras millonarias? La brecha entre ellos y los grandes es cada vez más grande, y muchas jugadoras profesionales carecen de seguro médico, pagos puntuales o contratos estables. Esto podría llegar a afectar a las selecciones nacionales y la competitividad en torneos internacionales. Además, la profesionalización del fútbol femenino es desigual, en muchas ligas sigue siendo semi-profesional o amateur; por lo tanto el gran reto será atraer inversión y retener talento frente a los clubes de élite.

En conclución, el traspaso de Naomi Girma al Chelsea no solo es un hito para su carrera y para la WSL, sino que también plantea una conversación más amplia sobre la actualidad del fútbol femenino. Si bien es un paso importante hacia la inversión en el deporte, también resalta la brecha existente entre los clubes de élite y aquellos que todavía luchan por consolidarse. El dinero, los contratos millonarios y la atención mediática están cada vez más centrados en las ligas más desarrolladas, pero, ¿qué pasa con las ligas que no están en esa élite? ¿Qué ocurre con las jugadoras que no tienen acceso a los grandes contratos?

La responsabilidad recae tanto en los organismos encargados de la gestión del fútbol femenino como en los clubes y las federaciones. Lo malo no es la inversión, ni mucho menos, el desafío es mantenerse al nivel de estas estructuras financieras y seguirles el paso. La clave para seguir avanzando será equilibrar un poco inversión y el apoyo a todas las ligas (o por lo menos a la gran mayoría), creando un entorno en el que el fútbol femenino no solo dependa de los grandes clubes, sino que también pueda prosperar desde las bases y los clubes más pequeños.

-Natalia Gaitán

Del 1 al 5 (siendo el 5 lo más alto) ¿qué tanto recomendarías esta sección?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Si quieres nominar a una Voz Infinita, por favor manda un correo a [email protected] o responde a este mismo con tu nominación.