- PLAYBOOK
- Posts
- ♾️Infinitas / Te tenemos una gran noticia
♾️Infinitas / Te tenemos una gran noticia
¡Buen domingo!
Te dejamos acá lo que necesitas saber sobre la otra mitad de la industria deportiva.
Y para cerrar el año, te tenemos una GRAN noticia (ve al final del correo).
Que lo disfrutes.
Netflix transmitirá los Mundiales FIFA 2027 y 2031
Transmitirá en exclusiva en Estados Unidos, además de producir series documentales sobre el crecimiento global del fútbol femenino. (Acá más información).
Historia en el fútbol femenil neerlandés
La KNVB autorizó la participación del Hera United, el primer club femenino profesional sin vínculos con un equipo masculino ya establecido. (Acá más información).
Unrivaled cierra una ronda de $28m usd
Se suma a los 7 millones que levantó meses atrás. Participan estrellas deportivas, inversores vinculados al deporte estadounidense y otros ejecutivos. (Acá más información).
NWSL se decide por Denver
La liga está en conversaciones exclusivas con Denver para convertirse en el equipo #16 en 2026. La compra de la franquicia rondaría $105-120m. (Acá más información).
UEFA está respaldando sus palabras con dinero
Por Guillermo Mejía
Leer este artículo te tomará: 3 minutos
La UEFA anunció cambios que podrían marcar un antes y un después en el fútbol femenil, no tanto por la espectacularidad de las acciones sino por la relevancia de darle seguimiento a proyectos que buscan el desarrollo del fútbol femenino.
Las estrategias de UEFA
En 2019 la UEFA lanzó “Time for Action”, su primera estrategia enfocada en el fútbol femenil con objetivos claros que buscaban el crecimiento y consolidación del deporte en Europa en el periodo de 2019 a 2024.
Y los resultados han sido positivos como se puede observar:
Pero los objetivos de la UEFA van mucho más allá, y por eso el 30 de octubre de este año anunciaron “Unstoppable”, que busca continuar extender el éxito de “Time for Action” y cuenta con un presupuesto de $1,000 millones de euros hasta 2030.
Los mismos nombres de los programas dejan en claro la postura de la UEFA, en 2019 era tiempo de actuar para hacer crecer el fútbol femenil, pero en 2024 ese trabajo previo ya permite enfocarse en la consolidación no solo deportiva sino comercial.
Otra de las metas de la UEFA es fomentar el equilibrio competitivo en un ecosistema que amenaza con estar dominado por unos pocos clubes y federaciones. Además de premiar económicamente a las protagonistas.
Aumento de los premios para la Euro 2025
El Comité Ejecutivo de la UEFA aprobó una bolsa récord de $41 millones de euros para la Eurocopa 2025.
Representa un aumento del 156% con respecto a 2022 (16 millones de euros) y más de cinco veces la cantidad pagada por el torneo de 2017 (8 millones de euros).
Las federaciones nacionales que participaron en la Eurocopa 2022 recibieron 600,000 euros por participar, para 2025 esta cantidad ha aumentado a 1.8 millones de euros.
El ganador de la Eurocopa 2025 podría ganar un máximo de $5.1 millones de euros si gana los tres partidos de la fase de grupos. En el 2022, Inglaterra recibió $2.08 millones de euros en premios.
Pago obligatorio de premios a las jugadoras
El aumento en los premios viene acompañado de la obligación de las federaciones participantes de destinar a sus jugadoras entre el 30% y el 40% del total de los repartos recibidos.
Esta es la primera obligación de este tipo para las competiciones femeninas europeas y se busca evitar casos como en el Mundial 2023 cuando no se les pagó a algunas jugadoras.
Mayor compensación para los clubes
Los clubes europeos que cedan jugadoras para los grandes torneos recibirán una compensación diaria de 657 euros por jugadora, gracias a un aumento de los pagos por concepto de prestaciones a los clubes hasta los 6 millones de euros.
La suma supone un aumento respecto a los 4.5 millones de euros de 2022 y representa el programa de beneficios a los clubes mejor pagados del fútbol femenino.
En teoría, este aumento debería propiciar una mejor colaboración entre clubes y selecciones. La liberación de las jugadoras de sus obligaciones con el club ha sido un punto de controversia en los últimos años.
Una nueva competición de clubes y cambios en el modelo de distribución
A partir de la próxima temporada se jugará la UEFA Women's Europa Cup, la segunda competición a nivel de clubes en Europa, y será una eliminatoria a doble partido. Este torneo da más oportunidades a los equipos para competir en Europa, al tiempo que brinda la posibilidad de incrementar los ingresos para más clubes.
Este lanzamiento coincide con un nuevo formato para la Champions League, que adoptará una fase de liga de 18 equipos.
Ambos cambios se verán respaldados por modificaciones en el modelo de distribución financiera, financiado en su mayor parte por la centralización total de los derechos de transmisión y de patrocinio de las competiciones europeas femeninas.
Se trata de un gran avance, ya que los ingresos aumentarán un 122% en comparación con ciclos anteriores.
De 2025 a 2027, los clubes participantes en la Champions League se beneficiarán de un total de 18.2 millones de euros. Esta cantidad aumentará a 24.1 millones de 2027 a 2030.
Las primas por rendimiento en Champions League propuestas son:
La bolsa de la UEFA Women's Europa Cup asciende a 5.6 millones de euros de 2025 a 2027 y aumentarán a 6.2 millones de euros de 2027 a 2030.
Los clubes no participantes en alguna competición europea también se verán beneficiados ya que tendrán acceso a una bolsa a repartir de 6.2 millones de euros de 2025 a 2027 y de 7.3 millones de euros de 2027 a 2030.
Los cambios implementados por la UEFA no solo buscan el crecimiento del fútbol femenino en Europa, sino que deben servir de inspiración para el resto del mundo. Si la visión y los recursos se alinean, el impacto podría ser transformador para el deporte.
La Opinión de Infinitas
El futuro del fútbol femenil depende de la capacidad del ecosistema deportivo de trabajar en conjunto. Los avances de la UEFA demuestran que la inversión estratégica genera resultados tangibles y sostenibles.
El incremento de premios y las compensaciones obligatorias para jugadoras y clubes reflejan un compromiso con la equidad financiera, marcando un precedente para el resto del mundo en el desarrollo del fútbol femenino.
Por más mujeres tomando decisiones en la industria
Hemos hablado ya de la necesidad de tener más mujeres en roles de liderazgo. Si los presupuestos y estrategias son controlados por mujeres, el deporte femenil podrá crecer con el impulso que la empatía y experiencia propia pueden dar.
Y si hay una mujer que lo entiende, y trabaja todos los días para “equilibrar la balanza” es Isabella Echeverri, quien dentro de la cancha de futbol fue mundialista y atleta olímpica, y fuera de ella, desde su trinchera, sigue impulsando a otras.
En conjunto con Itti Sports Institute y el Barca Innovation Hub, Isa está buscando a 7 mujeres que quieran desarrollar su carrera en la industria deportiva aprovechando una beca del 40% para estudiar un MBA en Gestión Deportiva.
Para aplicar por la beca sólo hazlo directamente en el website e incluye el código ISABELLA40, o escríbele a Adriana Ros.
Nuestros mejores deseos
Deseamos que cierres este año con la satisfacción de todo lo que creciste, y que el 2025 traiga para ti grandes proyectos en la intersección de tus habilidades y pasiones.
¡Nos vemos en Enero!