♾️Infinitas

Se dispara (por fin) el valor de las futbolistas

Buen domingo!

Te dejamos acá lo que necesitas saber sobre la otra mitad de la industria deportiva.

Que lo disfrutes.

Éxodo que preocupa a la NWSL  

El elevado número de jugadoras que fueron traspasadas a ligas europeas no ha caído bien en las altas esferas de la liga estadounidense. (Acá más información). 

Caitlin Clark le dice no al NBA All-Star Weekend

La estrella de la WNBA rechazó la invitación para el concurso especial de triples, quiere que su primer concurso de triples sea en el 2025 WNBA All-Star. (Acá más información).

Intensa lucha por franquicia de la WNBA

La puja por el último equipo de la actual ronda de expansión sigue abierta: Nashville, Detroit, Houston, Kansas City y otros aspiran a la 16ª plaza. (Acá más información).

Abren la chequera por mejor infraestructura

Los dueños del nuevo equipo de la NWSL en Denver planean un estadio e instalaciones exclusivos. (Acá más información).

Se dispara (por fin) el valor de las futbolistas

Leer este artículo te tomará: 3 minutos

Se calienta el mercado de fichajes en futbol femenil

El fútbol femenil evoluciona a un ritmo vertiginoso y el mercado de fichajes no es la excepción.

Hasta hace pocos años, los precios de los traspasos de jugadoras eran muy bajos. Sin embargo, el crecimiento del fútbol femenil ha provocado un cambio estructural en la manera en que los clubes gestionan sus plantillas, lo que ha derivado en un incremento significativo en los precios de las transferencias.

El reciente fichaje de la defensa central estadounidense Naomi Girma por el Chelsea FC, que pagó $1.1 mdd al San Diego Wave, ha marcado un antes y un después en el fútbol femenil.

Se trata de la primera jugadora en romper la barrera del millón de dólares, lo que evidencia que los clubes están dispuestos a invertir sumas considerables en talento clave para construir proyectos a largo plazo.

Este movimiento también revela una tendencia emergente en el fútbol femenil: la competencia entre clubes por asegurarse a las mejores jugadoras está aumentando. Chelsea tuvo que superar ofertas del Lyon y el Arsenal para hacerse con Girma, lo que indica que las pujas por fichajes de élite empiezan a ser una constante en el mercado.

Lo que antes era común solo en el fútbol varonil ahora se está trasladando al femenil como lo podemos ver en las cifras y en los años de las transferencias más altas.

El crecimiento de la inversión en traspasos

Según el último FIFA Global Transfer Report, en 2024 se gastaron $15.6 millones de dólares en traspasos internacionales dentro del fútbol femenil, un aumento del 154.8% en comparación con 2023.

El número de traspasos también se incrementó en un 20.8%, el sexto año consecutivo en el que los traspasos en el fútbol femenino aumentan más de un 20%. Lo que subraya que este fenómeno no es solo una tendencia puntual, sino un cambio estructural en la industria.

Los clubes europeos son los principales responsables de este auge, representando el 54.4% del gasto total con casi $8.4 mdd invertidos. Mientras que los equipos de CONCACAF gastaron la segunda cantidad más elevada, con un 44.6% del total, es decir, aproximadamente $6.9 mdd.

Los números en este mercado de fichajes de enero indican que en 2025 se superarán los $15.6 mdd del año anterior, tan solo el Chelsea gastó más de $1.6 mdd en Naomi Girma y en Keira Walsh, es decir, más del 10% del gasto mundial en fichajes en 2024.

Y beneficencia no es.

Impacto en México y Latinoamérica

El mercado de fichajes en México y Latinoamérica aún está lejos de alcanzar estos niveles de inversión, pero la tendencia global comienza a generar efectos en la región.

En este contexto, conversamos con Daniela Méndez y Roberta Jiménez, agentes FIFA y co-fundadoras de la agencia Femium Sports, quienes nos compartieron sus perspectivas sobre la evolución de las transferencias en el fútbol femenino y la situación en México y América Latina.

Establecen que hace falta mayor visibilidad (cobertura en medios deportivos, transmisiones), sin embargo, hay iniciativas prometedoras:

“FutFemDondeSea” en la Liga MX Femenil está cambiando el panorama y ampliando la visibilidad, ese tipo de estrategias generan más impacto. Crecimiento sociocultural y económico”.

Daniela y Roberta señalaron que la Liga MX Femenil está ganando terreno como una liga atractiva para jugadoras extranjeras, y existen diversos factores que lo ocasionan:

  • Es atractiva comercialmente, sus equipos tienen más de 150 patrocinadores.

  • Salarios y bonos atractivos para jugadoras extranjeras.

  • Su infraestructura: todos los equipos juegan en estadios.

  • Visibilidad a nivel mundial: la Liga MX Femenil entra en el Top 5 global con mayor crecimiento.

Pero esta moneda tiene una cara no tan positiva.

El número de futbolistas de la Liga MX Femenil que son traspasadas al extranjero puede ser menor:

“Aún no es tan común la exportación de jugadoras en la Liga MX Femenil, esperamos que cada vez a más jugadoras les ilusione la idea de ir al extranjero, jugar en niveles más competitivos y salir de la zona de confort. Por ejemplo, Aisha Solórzano, con quien trabajamos en Femium Sports, fue la venta más cara de la Liga MX Femenil, llegó a la NWSL, a una liga más competitiva que sin duda la retará y exigirá buscar su mejor nivel”.

En el escenario internacional, otro factor clave que las agentes señalaron es la creciente inversión de los clubes en scouting y representación de jugadoras:

“Definitivamente se ha notado que los clubes quieren reducir la brecha con sus rivales más fuertes y una manera de hacerlo es invirtiendo en el buen talento y detectarlo a tiempo. Por ejemplo, el Real Madrid Femenil desde el 2021 a la fecha ha crecido su inversión 233%. Del 2021 $3.3M USD a $11M USD.”

“Además, ya se cuenta con iniciativas como WomenGoal que están revolucionando la captación de talento a nivel mundial”.

El crecimiento exponencial del mercado de fichajes en el fútbol femenil demuestra que la inversión ya no es una excepción, sino una regla.

Para LATAM, esto significa una oportunidad de fortalecer su estructura, mejorar sus ligas y fomentar la exportación de jugadoras a mercados más competitivos.

La Opinión de Infinitas

La transformación del mercado de fichajes en el fútbol femenil no es solo cuestión de cifras, sino de estructura y visión a largo plazo. La inversión en scouting, la consolidación de agentes especializados y la competencia entre clubes son señales de que este crecimiento es sostenible.

Con cifras récord y clubes dispuestos a invertir más en talento, el reto ahora es garantizar que este la evolución del mercado de fichajes sea sostenible y beneficioso para todas las ligas y jugadoras del mundo.

“Somos parte de un cambio en esta sociedad y para mí es un orgullo formar parte de esta generación”

Aitana Bonmatí