- PLAYBOOK
- Posts
- ♾️Infinitas
♾️Infinitas
Liga MX Femenil se avienta a construir su propio modelo
¡Buen domingo!
Te dejamos acá lo que necesitas saber sobre la otra mitad de la industria deportiva.
Que lo disfrutes.
Gauff invierte en Unrivaled
Coco Gauff se sumó como inversionista en la liga que se estrena esta semana, confirmando la tendencia de tenistas inversionistas. (Acá más información).
Arranca nueva liga profesional femenil
LOVB es la nueva liga de volleyball femenil prefesional que antes de inaugurada ya era un éxito de marketing. (Acá más información).
Marta no se quiere retirar del Orlando Pride
La futbolista brasileña renovó hasta el 2026 con su equipo de la NWSL, a pesar de haberse retirado ya de la selección de su país. (Acá más información).
Mexicano crea el “City Football Group” femenino
Un influyente y experimentado empresario deportivo está creando un sistema multi-club de futbol femenil que participará en ligas de diferentes países.
Liga MX Femenil se avienta a construir su propio modelo
Por Ulises Gutiérrez
Leer este artículo te tomará: 4 minutos
La Liga MX Femenil dio este 2025 un gran paso para multiplicar su alcance y construir un propio modelo de marca al adoptar una estrategia que en Europa ya dio frutos al fútbol de mujeres.
El 30 de diciembre pasado se anunció la iniciativa #FutFemDondeSea mediante la cual más de cien partidos del Clausura 2025 se podrán ver de manera gratuita en las cuentas oficiales de YouTube, TikTok y Facebook de la competencia.
Esta apuesta tiene como punto fundamental llegar a más personas y sumarlos a las aficionadas y aficionados que ya tiene la liga, para desde ahí potenciar el crecimiento del circuito a diferentes niveles, como sucedió en Europa.
El exitoso caso de DAZN
En enero de 2021 DAZN abrió en YouTube el canal Women´s Football y en julio anunció que transmitiría por ahí, además de sus plataformas de pago, 61 partidos a partir de la Fase de Grupos la UEFA Women´s Champions League (UWCL). Este plan buscaba atraer a suscriptores a sus canales cerrados y aumentar sus ingresos.
Para mediados de 2023 el perfil ya contaba con 623 mil suscriptores y la consultora inglesa Crux Sports publicó una encuesta donde el 80 por ciento de las personas afirmaron que su conocimiento del futbol femenil aumentó gracias al canal gratuito, el 57 por ciento quería seguir más a los clubes y jugadoras y el 40 externó su deseo por acudir a un estadio para ver un partido.
El reporte también afirmó que de los clubes encuestados el 77 por ciento vio un incremento en el interés de los patrocinadores y el 54 registró un impacto positivo en sus ganancias.
Tremendo impacto.
Durante estos cuatro años, DAZN también obtuvo los derechos de las ligas femeninas de España, Francia, Italia, Alemania y Arabia Saudita, y aplicó un modelo similar al de la Champions.
Al día de hoy, el canal en YouTube de DAZN Women’s Soccer registra estos números a cinco años de su apertura:
Suscriptores: un millón 29 mil 600
Impresiones: 2 mil 800 millones
Vistas: 203 millones 277 mil
Videos: 4 mil 127
A ajustar sobre la marcha
DAZN le dio a la UEFA 7 millones de euros por temporada por los derechos de la UWCL y al compartir sus transmisiones por YouTube pensó que iba a recuperar su inversión en corto plazo, pero no fue así.
De acuerdo a Sports Business, para el 2023 los frutos de lo pagado no llegaban lo suficientemente rápido (sobre todo en número de suscriptores a sus canales de pago) para el gusto de los directivos de la empresa, por lo que tuvieron que hacer ajustes.
Para la temporada 2023-24 se redujeron a 23 los encuentros por YouTube y a su vez se dieron sublicencias de cobertura a televisoras locales. El número de partidos aumentó para la campaña actual, siendo hasta ahora 37 los duelos a partir de la Fase de Grupos transmitidos mediante la red social.
El contrato entre DAZN y UEFA vence este 2025 y todavía no hay un anuncio de renovación.
Inglaterra también apuesta y EU sigue cerrado
En junio de 2024 Sky Sports y la BBC, dueños de los derechos de TV de la Women’s Super League, le cedieron a YouTube, previo acuerdo, 66 partidos de la temporada 2024-25. Hasta el momento el canal ya suma 8 millones 245 mil vistas en sus transmisiones en vivo de los juegos.
Por el otro lado, la National Women´s Soccer League de Estados Unidos llego a transmitir hasta hace 8 años sus encuentros por YouTube. Actualmente la liga tiene un acuerdo de 60 millones de dólares por temporada con CBS Sports, ESPN, Amazon y Scripps Sports y no se ve de cerca una apuesta al streaming.
México, un diamante en bruto
Regresando a la Liga MX Femenil, la cosa está muy clara, y es que el consumo del mexicano en plataformas digitales es algo que debe ser aprovechado.
Este enero la agencia de marketing Global Media Insight publicó un estudio en el que afirma que México es el quinto país a nivel mundial con más usuarios de YouTube, con 84.2 millones (en el 2023 eran 83.1 millones).
Por su parte, en diciembre pasado, el Instituto Federal de Telecomunicaciones afirmó mediante una encuesta que la plataforma que más se utiliza en el país para ver contenido audiovisual es YouTube, con un 66%, seguida de Netflix (32%) TikTok (29%) y Facebook (29%).
Pero el pan está en la data.
Toda la información que la liga obtenga de los usuarios que miren sus partidos en redes sociales la podrá utilizar a su favor y de los equipos, cosas que antes no tenía. Con ella, podrá conocer los hábitos de consumo de sus fans y optimizar el producto que les entrega, con miras a mejorar su engagement (y claro, ganar más dinero de publicidad).
Aparte gana un canal directo de comunicación con su audiencia gracias a los chats que acompañan las transmisiones en vivo de las redes sociales.
O sea, es un tesoro que recién está encontrando y que, hasta hace unos días, no podía aprovechar.
El tiempo dirá si la apuesta funcionó, pero de momento es un claro esfuerzo para darle un empujón a la Liga y en general al futbol de mujeres en México.
La pregunta que queda es la de si esta iniciativa logrará crear nuevos fans o si, más bien, le “robará” televidentes a la TV tradicional.
La Opinión de Infinitas
-Televisa, empresa que negoció con YouTube los derechos de transmisión, estará muy pendiente de las ganancias o pérdidas que esta apuesta traiga, eso la animará a ampliar el acuerdo o darlo por finalizado.
-Apostar a las redes sociales atraerá al numeroso público joven (generaciones Z y Alpha) que navega por ahí a la Liga MX Femenil, lo que significa potenciales aficionados, pero sobre todo consumidores.