- PLAYBOOK
- Posts
- ¿Cómo cambiará el boxeo con la llegada de la liga árabe?
¿Cómo cambiará el boxeo con la llegada de la liga árabe?
Turki Alalshikh llegó para avivar el fuego en el dividido mundo del boxeo profesional.


Por Marisol Rojas
Leer este artículo te tomará: 5 minutos
Turki Alalshikh llegó para avivar el fuego en el dividido mundo del boxeo profesional.
El empresario árabe revela a cuentagotas detalles sobre su nueva liga, una estrategia de difusión que, en menos de un mes, ha cimbrado las instituciones profesionales del boxeo.
Pero, ¿por qué esta liga, aún sin nombre ni estatutos oficiales, ya ha provocado una introspección sobre el status quo del boxeo mundial?
Si lees este artículo podrás responder las siguientes preguntas:
¿Qué representa este proyecto de liga de boxeo?
¿Qué impacto podría tener la nueva liga de boxeo antes las organizaciones ya establecidas?
¿Le conviene a un boxeador profesional dar prioridad a la nueva liga de Turki?
¿Quién es Turki Alalshikh?
Las organizaciones tradicionales como el Consejo Mundial de Boxeo (WBC), la Federación Internacional de Boxeo (IBF) y la Organización Mundial de Boxeo (OMB) están ante la llegada de un nuevo actor.
Turki es el jeque del boxeo que representa la codicia del capital árabe en el deporte.
Y es un auténtico “multi task”.
Es presidente de la Autoridad General de Entretenimiento de Arabia Saudita, maneja el Riyadh Season (que alberga eventos deportivos y culturales) y es asesor de la familia real. Además, es propietario de la revista Ring, especializada en boxeo.
Pero su papel más influyente es como empresario aliado de Dana White, presidente de la UFC.
¿Por qué la nueva liga puede sacudir al boxeo mundial?
Platicamos con Eduardo Lamazón, comentarista de TV Azteca y escritor de boxeo, quien sostiene que la liga no será un agente de cambio, pues los boxeadores que participen serán desechables:
“La nueva liga no representa un agente de cambio. Turki quiere comprar todo lo que encuentra, podrá generar peleas en su país, pero no cambiar las reglas. Los boxeadores ganarán más dinero, pero luego tendrán que buscar oportunidades en el resto del mundo. Esto afectará a las bolsas de los grandes peleadores por algún tiempo, pero no veo que dure 100 años”.
TKO Group, conglomerado que engloba UFC y WWE, será quien promueva la liga.
Turki ha declarado que no busca desplazar a las instituciones tradicionales del boxeo, postura que Mauricio Sulaimán, presidente del WBC, parece respaldar:
“No vamos a especular ni a poner obstáculos a una nueva empresa. Al contrario, ofreceremos apertura y apoyo a quienes promuevan el boxeo”.
Desde otra perspectiva, Empire Boxing Promotions en Canadá afirma:
“Esta liga podría cambiar el boxeo al eliminar a los organismos reguladores (AMB, CMB, OMB y FIB) y crear un sistema similar a la UFC. También podría fracturar relaciones entre promotores, boxeadores y organismos. Probablemente creará dos sistemas separados en el boxeo. No está claro el nivel de los peleadores que participarán”.
Desde la mente de Turki Alalshikh
El jeque ha usado sus redes sociales para lanzar pistas sobre sus planes:
“Nos centramos en esta liga y en el talento, en darles la oportunidad a los peleadores y en crear algo que guste a los aficionados. Tenemos muchas ideas, pero las anunciará Dana White en el momento oportuno”.
Dana White ha sido el director ejecutivo de la UFC desde el año 2023, tras la fusión de la compañía con WWE y la creación de TKO Group Holdings. Su amistad con Turki abre otra visión de organizar el box.
Empire Boxing Productions opina:
“No conozco con exactitud el poder de Dana White en el boxeo, pero es respetado como empresario por su éxito con la UFC. Aunque no todos los atletas lo quieren, ha construido una gran empresa. La inversión de Turki en boxeo le da credibilidad a su alianza con Dana, ya que los boxeadores han recibido mejores pagos, peleas más frecuentes y más promoción. Quizá confían en Dana porque saben que Turki está involucrado. Además, Dana siempre ha sido un gran aficionado al boxeo y seguramente ha construido contactos en el deporte.
Turki asegura que su liga no va contra nadie:
“No estamos contra la comisión ni los promotores. Hay espacio en el mercado para todos. Seguiremos viendo los cuatro cinturones, la comisión y los promotores. Nadie puede eliminar a nadie”.
¿Es confiable este discurso? Eduardo Lamazón responde:
“Los organismos están desorientados, con demasiados campeones. Turki podrá hacer una liga, pero no representará al mundo. ¿Cómo llamará a sus ganadores? ¿Campeones del mundo? ¿De cuál mundo? El boxeo estaba tan desordenado que esto agrega gasolina al fuego encendido. Canelo peleará para Turki por una suma brutal, pero cuando los boxeadores necesiten una nueva oportunidad, él no se interesará. Esto pasará en un tiempo prudencial. Ojalá sirva para que los organismos entiendan que lo que han hecho en el boxeo en los últimos 20 años es un asco entre tantos campeones”.
Canelo Álvarez, desde la esquina árabe
El mexicano es una de las cartas más fuertes del boxeo mundial. El campeón indiscutido de peso semipesado desde 2021, se ha alineado con Turki al firmar un contrato histórico de cuatro peleas con Riyadh Season, incluyendo una en Las Vegas y tres en Arabia Saudita.
Según la prensa especializada, el acuerdo asciende a $400 mdd, con $80 mdd por pelea.
Lamazón concluye:
“Esto confirma el desorden del boxeo, con organismos no unidos y campeones en exceso”.
Turki ya reveló la cartelera del 3 de mayo en Riad, Arabia Saudita, donde Canelo encabezará el evento. También peleará el mexicano Jaime Munguía y debutará Marco Verde, medallista mexicano de plata en París 2024.
Matt Hoffar de Empire Boxing Productions analiza el impacto de la liga:
“El prestigio de ser un boxeador invicto está desapareciendo. Canelo, Beterbiev y Bivol han perdido. La gente entiende que dos o tres derrotas no significan el fin de una carrera ni el potencial de ingresos; sin embargo, comenzar una nueva liga permite que más boxeadores ganen dinero. Pero recuerda que no todos los atletas de la UFC estaban contentos con el salario que recibían de Dana, así que los boxeadores podrían tener que ajustar sus expectativas”.
Eso si, el golpe más efectivo de la nueva liga es la incertidumbre sobre su próximo movimiento.
La Opinión de Playbook
Al soltar información en pequeñas dosis y mantener la expectativa sobre su liga, Turki Alalshikh ha logrado poner en jaque a las principales entidades del boxeo sin siquiera haber mostrado todas sus cartas.
El boxeo profesional se encuentra en un punto de inflexión. Mientras Turki Alalshikh avanza con su liga, las instituciones tradicionales deberán decidir si la ven como una amenaza o como una oportunidad de evolución.
La nueva liga podría representar un cambio de paradigma o simplemente un intento fallido de controlar un mercado fragmentado. En cualquier caso, su impacto ya se siente.
Y tú, ¿qué opinas?
¿Crees que esta nueva liga logre transformar el negocio del box mundial? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |